SOBRE MI

Aparte de lo interior te comparto otros datos de posible interés.

El proyecto de autoindagación y formación “Ligero de Equipaje” que me nace hace 18 años es el eje vertebrador de toda mi propuesta. Con el recorrido se va trasformando en el Proceso Corazón-Coraza.

He acompañado a grupos e impartido cursos y formaciones con títulos como: Comunicación e Inteligencia Emocional, Afrontar el miedo a vivir, El arte del encuentro, Comunicación Consciente, Vínculos Socio-afectivos y Caricias, Los sustitutos del amor y el encuentro con la propia sombra, Comunicación Energética Consciente (Reiki Usui), Cuerpo-Corazón-Coraza, Felicidad Flexible, Recuperar el niño interior, Sexualidad consciente, No soy lo que pienso, Heridas infantiles, Viviendo el conflicto, El cambio, Biografía del niño adaptado, La culpa y el comportamiento autodestructivo, El estrés respuesta adaptativa, Vivir consciente…

Todos ellos en lugares como Cantabria, Madrid, Zaragoza, Valladolid, Catalunya, País Vasco, Valencia, Universidad de Salamanca, Academia de Ciencias Médicas de Catalunya, Buenos Aires (Argentina), Secretaría de Educación Pública y Comunidad Educativa Mahatma Gandhi de San Cristóbal de las Casas (Chiapas, México)

Paralelamente, he escrito y autoeditado el libro “No quiero ser feliz” que, en su tercera edición revisada y ampliada, toma el título «Corazón Coraza, El Proceso».

Algunas influencias y líneas formativas que han sido fuente de inspiración y aplicación de recursos a la hora de acompañar:

• La Terapia Corporal Integrativa que entre otras corrientes contempla: la Terapia Gestalt, el Análisis Transaccional, el Eneagrama o Psicología de los Eneatipos, la Bioenergética, la consciencia corporal, la danza creativa.

• La Terapia en Biografía Humana con Laura Gutman.

• Los procesos de autoindagación con Sergi Torres

• La Terapia de Aceptación y Compromiso.

• La Comunicación No Violenta.

• La Educación Para la Paz

• La Inteligencia Emocional.

• El Reiki Usui Tibetano

• La terapia craneosacral

• La Coescucha.

• El estado meditativo de conciencia

• La Sexología Sustantiva y la Sexología Clínica.

• El Mindfulness.

• La neurociencia aplicada a la psicología.

• La teoría polivagal en terapia.

Chema Irusta Terapeuta
Chema Irusta Terapeuta

¿Qué compartir de mí, para que me conozcas un poco, que no sea un panfleto publicitario?

Aparecí en este escenario hace 53 años, 36 de los cuales me dedico a dinamizar grupos en procesos de crecimiento e indagación interior.

Acompaño procesos psicoterapéuticos grupales, de pareja e individuales.

Las relaciones humanas siempre despertaron mi mayor interés, a lo que más atención y espacio he dedicado en mi vida. Una pulsión que me conduce por los senderos del trabajo interior y la consciencia. Pero el dolor es el motor, esa forma que el amor toma a veces. La esencia es un dolor existencial, y una sensibilidad amorosa que me llevan a hacerme profesional en el campo de los vínculos humanos. Siguiendo una especie de vocación como explorador emocional.

Parto de la propia vivencia para tratar de encarnar coherentemente aquello que transmito y pongo el corazón y la auto-observación en los procesos que acompaño. Tengo un enfoque terapéutico integral y respetuoso con la autonomía, libertad y responsabilidad que cada persona tiene de su propio proceso personal.

A continuación, te compartiré una visión general de mi “Ridiculum” (curriculum), como dice Fidel Delgado, que mi personaje ha ido acumulando en busca de la realización de su patrimonio existencial. Itinerario vital que tiene algún sentido si parte de la propia experiencia de indagación personal y sigue un recorrido vivencial que ningún diploma puede acreditar.

Lo hechos más destacables son el nacimiento de mi hijo Marcos hace 14 años no hay espejo más poderoso para conocerse y rendirse ante algo más grande. Después la muerte de su mamá María cuando él tiene cuatro añitos. Lo viví con sufrimiento. La muerte es una indudable maestra de la vida si se quiere aprender. Así sucedió con la muerte de mi hermana Encarni, mi alma gemela, hace un par de años, muerte que sembró un camino lleno de amor para mí. Añadiría a estas experiencias un recorrido vital en el universo de la pareja, fuente de sabiduría que me ha regalado todo un camino de conocimiento sobre lo que no funciona en el mundo de los vínculos. Todo ello unido, y algunas cositas más me han permitido reconocer a mi niño interior herido e ir aprendiendo a amarle.